¡CÁNCER! ¿Qué puedo hacer yo? II

Continuando con el tema del Cáncer y la dieta, cada vez se encuentran más relaciones entre ambos como estudió el bioquímico, investigador y profesor de la Universidad de Montreal Richard Beliveau. Quien dirige el laboratorio de MEDICINA MOLECULAR especializado en Biología del Cáncer.

Trabajó durante dos décadas para diferentes laboratorios farmacéuticos como Merck, Sandoz, Novartis entre otros, investigando la creación de nuevos medicamentos.

Su laboratorio se trasladó al Hospital Infantil de la Universidad de Montreal, y el director departamento Hemocologia le pidió buscar medicamentos menos tóxicos y más eficaces para tratar a los niños con cáncer.

No es casualidad, que cada mañana al ir a trabajar tuviese que pasar por el departamento de niños con LEUCEMIA. Los padres le preguntaban que podían hacer ellos para ayudar a sus hijos.

Durante años se buscaron moléculas sintéticas capaces de bloquear el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos que favorecía el crecimiento del tumor.

En la revista NATURE, Cao y Cao investigadores del Instituto Karoliska de Estocolmo, demostraron que el té verde era capaz de bloquear la angiogénesis.

En poblaciones que tienen menos casos de cáncer, se encontró diferencias en la alimentación. En general, la dieta anticáncer se caracteriza por consumir sobretodo legumbres, verduras (brécol, col, repollo, ajo, cebolla, puerro, cebolleta, setas, apio, calabaza kokkaido) aceite de oliva (o linaza), jengibre semillas de lino, cereales integrales, perejil, cúrcuma, pimienta negra, frutas rojas, chocolate negro, Te verde.

Por otra parte, es importante tener en cuenta también la disbiosis intestinal (clic aquí)

DISBIOSIS INTESTINAL es el desequilibrio en la concentración de bacterias intestinales. La flora intestinal es un tapiz de bacterias beneficiosas que mantiene integra la mucosa y la protege de la colonización parásitos, virus etc.

La alteración de la flora se puede producir por estrés, antibióticos, azucares refinados, dieta pobre en fibra que enlentece el tránsito y exceso de proteínas animales que favorece la putrefacción y genera productos tóxicos como el amoniaco que puede favorecer el crecimiento de células cancerosas.

Los Lactobacillus acidociphilus y L bifidus, inhiben crecimiento de células del cáncer de colon, y facilita movilidad intestinal.

Nos vemos en el siguiente post…

¿Lo mío tiene solución?

4 historias para que veas que lo tuyo tiene solución y puede estar en un lugar en el que todavía no han explorado.
* La salud integral es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Resumen de privacidad
Clínica de Medicina Integral Dra Otilia Quireza

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizar este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.