¿Qué es la Candidiasis intestinal?

La candidiasis intestinal es una infección producida por un hongo de la especie Candida, siendo la más frecuente la Candida albicans, que está presente en todas las personas sanas en una cantidad equilibrada. La infección se produce cuando se deprime el sistema inmune y la flora intestinal se desequilibra, la Candida crece desmesuradamente y se liberan toxinas el torrente sanguíneo que afectan a la salud.

La candidiasis puede afectar al bienestar físico, mental y emocional

La candidiasis empieza en los intestinos, y con el tiempo se multiplica y migra por el tubo digestivo hasta llegar a la boca, y va afectando a otros órganos del cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

  • Malestar general, fatiga
  • Confusión mental
  • Ansiedad por el dulce
  • Gases, acidez..
  • Mareos
  • Picor vaginal y/o anal
  • Insomnio
  • Dolores articulares o musculares…

¿Qué desequilibra la flora intestinal?

Son muchos los factores, entre ellos:

  • Consumo excesivo de azúcares e hidratos de carbono refinados
  • Consumo de antibióticos, corticoides, anticonceptivos, quimioterapicos entre otros
  • Disfunciones digestivas
  • Enfermedades que afectan al sistema inmunológico
  • Estados de ansiedad prolongados
  • Estrés crónico…

¿Cómo se diagnostica la Candidiasis?

Se sospecha por la clínica y se confirma el Test de la arabinosa en orina o cultivos específicos

Tratamiento de la candidiasis intestinal

No es muy sencillo y necesita un compromiso por parte del paciente, pero vale la pena el esfuerzo para vencer a la Candida y sus incómodos síntomas.

  1. El pilar fundamental es la dieta, que será personalizada. 

A nivel general es conveniente evitar al máximo:

  • Alimentos procesados
  • Exceso de azucares y harinas refinadas
  • Levaduras (pan..)
  • Verduras que contienen almidón: patata, boniato, zanahoria cocida, remolacha…
  • Alcohol, tabaco y café

Incorporar a la dieta:

  • Cereales sin gluten: arroz integral, mijo, quínoa, trigo sarraceno, amaranto
  • Grasas insaturadas
  • Proteínas, sobre todo, de origen vegetal
  • Frutos secos y semillas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Verduras de hoja verde
  • Alimentos con efecto anti fúngicos como ajo, jengibre, tomillo, orégano, canela
  1. Aumentar el ejercicio físico

Simplemente caminar al aire libre puede ayudar

  1. Aumentar el descanso nocturno

  2. Aprender técnicas para gestionar el estrés

    El nivel elevado de estrés tiene efecto negativo en los niveles de azúcar en sangre, lo que favorece el crecimiento de la Candida.

Todo ello reforzará el sistema inmune y alcalinizará el medio interno donde viven las Candidas, dificultando su proliferación, para poder RECUPERAR EL EQUILIBRIO EMOCIONAL Y FÍSICO.

¿Lo mío tiene solución?

4 historias para que veas que lo tuyo tiene solución y puede estar en un lugar en el que todavía no han explorado.
* La salud integral es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Resumen de privacidad
Clínica de Medicina Integral Dra Otilia Quireza

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizar este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.