Tus EMOCIONES te pueden enfermar

No sería posible vivir sin emociones. Nuestra vida está llena de ellas.

Las emociones te pueden enfermar, pero ¿Qué es una emoción? Es una respuesta INVOLUNTARIA DEL CUERPO ante un PENSAMIENTO.  Es un proceso físico químico que está ocurriendo en el interior del organismo y que afecta a todo el cuerpo.

Tener respuestas emocionales es normal. Las emociones en sí mismas no causan las enfermedades. En algún momento de tu vida puedes sentir TRISTEZA, PREOCUPACIÓN, RABIA, MIEDO…y no por ello enfermas.

Las emociones las sentimos en el cuerpo. Y sólo son causa de enfermedad cuando hablamos de emociones tóxicas, las que son duraderas o muy intensas y no se expresan adecuadamente. Estas emociones te bloquean o paralizan e impiden que puedas disfrutar de una vida plena.

 

 

¿En qué parte del cerebro surgen las emociones? En lo que se conoce como sistema límbico, o cerebro emocional y concretamente en la amígdala cerebral que procesa todo lo relativo a nuestras experiencias emocionales. Es la responsable de que podamos escapar de situaciones de peligro, pero también es ella la que nos recuerda traumas de la infancia, o situaciones que nos han hecho sufrir. La amígdala se asocia a nuestros recuerdos almacenados.

Nuestro diálogo interno tiene repercusiones no solo en el estado de ánimo sino también en nuestro cerebro. Este diálogo puede apoyarnos o hundiros. Según como te hables a ti mismo, así te vas a sentir, y según te sientas vas a actuar y obtendrás unos resultados u otros.

Tomar conciencia de tu diálogo interno es el primer paso para superar las emociones tóxicas. No podemos desprendernos de algo que no reconocemos que tenemos.

Beneficios que obtendrás al gestionar adecuadamente las emociones:

  • Mejora la calidad del sueño
  • Reduce la ansiedad
  • Ayuda a superar a la depresión
  • Aumenta la autoestima y la confianza en ti mismo
  • Ayuda a tomar decisiones
  • Aumenta las endorfinas, hormonas de alegría
  • Modula el estrés
  • Ayuda a superar traumas del pasado
  • Favorece el bienestar psicológico

Para terminar, recuerda que tú no eres responsable de todo lo que sucede en tu vida, pero SI eres RESPONSABLE 100% DE COMO REACCIONAS ANTE ESTOS ACONTECIMIENTOS.

 

¿Lo mío tiene solución?

4 historias para que veas que lo tuyo tiene solución y puede estar en un lugar en el que todavía no han explorado.
* La salud integral es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Resumen de privacidad
Clínica de Medicina Integral Dra Otilia Quireza

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizar este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.