[vc_row][vc_column column_width_percent=»100″ overlay_alpha=»50″ gutter_size=»3″ border_color=»color-110322″ border_style=»solid» medium_width=»0″ mobile_width=»0″ shift_x=»0″ shift_y=»0″ shift_y_down=»0″ z_index=»0″ width=»1/4″ css=».vc_custom_1561649993287{border-right-width: 1px !important;padding-right: 10px !important;}»][vc_empty_space empty_h=»2″][uncode_list larger=»yes» css_animation=»zoom-out» animation_delay=»500″]

[/uncode_list][/vc_column][vc_column column_width_percent=»100″ override_padding=»yes» column_padding=»3″ overlay_alpha=»50″ gutter_size=»3″ medium_width=»0″ mobile_width=»0″ shift_x=»0″ shift_y=»0″ shift_y_down=»0″ z_index=»0″ width=»3/4″][vc_column_text]

¿Qué es el TEST DE INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS?

En nuestro organismo existen pequeñas cantidades de metales pesados, pero una exposición continuada o un fallo en el mecanismo de eliminación del exceso de estos metales, puede originar una acumulación excesiva, y por tanto tóxica. Cada vez es más frecuente encontrar patologías cuyo factor etiológico principal son los metales pesados, como ocurre en las enfermedades degenerativas crónicas. En concreto, el mercurio se relaciona con alergias, depresión e incluso enfermedades autoinmunes.

[/vc_column_text][vc_single_image media=»251″ media_width_percent=»70″ alignment=»center» shadow=»yes» shadow_weight=»std» shadow_darker=»yes»][vc_column_text]

La fuente del exceso de estos metales pesados podemos encontrarlos en lugares tan dispares como determinados alimentos, en pesticidas, en el ambiente, en empastes dentales de amalgamas de mercurio etc.

¿Qué síntomas puede causar una intoxicación por metales pesados?

La sintomatología puede ser muy variada, desde cansancio, agotamientos, falta de memoria, urticarias, alteraciones en aparato digestivo hasta depresión o enfermedades autoinmunes entre otras.

El análisis ideal para detectar metales pesados es en el cuero cabelludo. La cantidad de minerales encontrados en el cuero cabelludo es proporcional a la concentración de los mismos elementos en otros tejidos, es por eso que con un análisis de pelo podemos conocer la acumulación excesiva de metales pesados.

Con este análisis además de conocer el nivel de toxicidad, se puede detectar por exceso o defecto, las reservas de minerales en el organismo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Resumen de privacidad
Clínica de Medicina Integral Dra Otilia Quireza

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizar este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.