Artículos publicados en prensa

Dra. Otilia Quireza

Enfermedad de hígado graso no alcohólico

Group-73.png

¿SABÍAS QUE HAY CASOS DE hígado graso no relacionado con el consumo de alcohol?

Se conoce como esteatosis hepática no alcohólica, y consiste en el acúmulo de grasa en el hígado en pacientes que no han consumido alcohol en exceso y en ausencia de otras causas de enfermedad hepática.

Si el cuadro avanza puede llegar a una esteatohepatitis no alcohólica que se caracteriza porque esa grasa provoca una inflamación en el hígado y con el tiempo se produce un deterioro del órgano, que acaba en fibrosis hepática, cirrosis y hasta tumores hepáticos.

Para evitar llegar a estas consecuencias, deberíamos actuar en cuanto se detecte el hígado graso.

Factores de riesgo:

– Sobrepeso y/o obesidad

– Niveles elevados de azúcar en sangre

– Hiperlipemia (colesterol, triglicéridos elevados…)

– Sedentarismo y falta de ejercicio regular

– Síndrome metabólico (hipertensión arterial, hiperlipemia por triglicéridos o por colesterol y obesidad en la cintura)

– Ciertos medicamentos

– Dieta inadecuada con exceso de grasas saturadas, alimentos procesados, carnes rojas, embutidos, azúcares y harinas refinadas…

– Enfermedad intestinal

– La no gestión emocional de la rabia…

Síntomas

Los más comunes:

– Fatiga

– Dolor en la parte superior derecha del abdomen

Diagnóstico

Con frecuencia las personas con esta enfermedad no presentan síntomas o solamente molestias abdominales inespecíficas, y en las analíticas rutinarias presentan transaminasas moderadamente elevadas en diferentes analíticas (AST; ALT; GGT; fosfatasa alcalina…). También pueden presentar alteraciones en la bilirrubina, albúmina y coagulación…

La ecografía abdominal puede ayudar al diagnóstico.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico, pero ayuda actuar sobre los factores de riesgo y adquiriendo hábitos saludables:

– Perder peso hasta conseguir el ideal calculando índice de masa corporal (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]). Se establece como valor saludable el perímetro abdominal de 88 cm en mujeres, y de 102 cm en hombres.

– No beber alcohol

– Ejercicio físico

– Tratar la hipertensión y diabetes

– Reducir el colesterol y triglicéridos

– Una dieta saludable con un bajo contenido de sal, con cereales integrales, grasas no saturadas (aguacate, aceite oliva, nueces, semillas…)

– Sin olvidar la gestión emocional. En la medicina tradicional china, la no gestión adecuada de la rabia, la ira… es un factor tóxico para el hígado que necesita desprenderse de el.

Si deseas hacerme una consulta puedes escribirme. Estaré encantada de poder ayudarte.

¿Lo mío tiene solución?

4 historias para que veas que lo tuyo tiene solución y puede estar en un lugar en el que todavía no han explorado.
* La salud integral es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Resumen de privacidad
Clínica de Medicina Integral Dra Otilia Quireza

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizar este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.