Artículos publicados en prensa

Dra. Otilia Quireza

¿No puedes dejar de preocuparte?

Group-73.png

SI VIVES continuamente preocupado por algo que puede suceder, eso no evitará los problemas, pero sí terminará desgastándote física y emocionalmente.

Una preocupación es una reacción automática para resolver problemas, que se convierte en patológica cuando empiezas a preocuparte por situaciones que es muy poco probable que sucedan.

Una preocupación está basada en una probable amenaza física o emocional.

Es posible que de tanto pensar en la preocupación, puedas tener la sensación de que esta crece cada vez más, y como decía un proverbio chino,

“La preocupación proyecta, con frecuencia, una enorme sombra en algo muy pequeño”

¿Qué puede ocurrir si estas excesivamente preocupado?

. Que seas incapaz de vivir en el presente, en “aquí y ahora”

. El ánimo decae

. Te sientes triste y ansioso

. Te invaden pensamientos negativos

. Te cuesta conciliar el sueño

. Tienes falta de energía y otros problemas de salud…

Cuando estas preocupado en exceso por algo que piensas que va suceder en el futuro, no puedes estar seguro 100 % de que ocurra. Esas situaciones sobre las que no tienes control, pueden llegar a paralizarte y posiblemente te encuentres verbalizando frases como: y si ocurre… y si no puedo…

Mientras más inseguro te sientas respecto a ese futuro, mayor es el estrés, la angustia o el miedo que puedes sentir.

Trata de recordar cuantas veces estuviste en esta situación, preocupado por algo que nunca sucedió. ¿Valió la pena?

Es verdad que en determinadas situaciones no es fácil dejar de preocuparse, sin embargo, con terapias específicas puedes aprender herramientas que te ayuden a gestionarlas.

Te aconsejo limitar el tiempo de preocupación, y concentrar ahí todo aquello a lo que le das tantas vueltas, y de preferencia que la hora elegida no sea por la noche.

Si limitas el tiempo para preocuparte, tendrás el resto del día para poder recuperar acontecimientos pasados donde las preocupaciones no existían. De esta manera te centrarás en cosas más positivas y eso ayudará a mejorar tu calidad de vida.

Y como decía el Dalai Lama:

“Si un problema tiene solución ¿para qué preocuparse? Y si no tiene solución ¿para qué preocuparse?”

No te desgastes inútilmente. Si tu problema no tiene solución, no ganas nada con preocuparte continuamente, y si la tiene ACTUA, no le des más vueltas innecesarias en tu mente.

Recuerda que preocuparse no es lo mismo que ser responsable.

Responsable es aquel que actúa cuando puede actuar porque la solución está en sus manos.

¿Lo mío tiene solución?

4 historias para que veas que lo tuyo tiene solución y puede estar en un lugar en el que todavía no han explorado.
* La salud integral es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Resumen de privacidad
Clínica de Medicina Integral Dra Otilia Quireza

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizar este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.