Artículos publicados en prensa

Dra. Otilia Quireza

Puedes entrenar a tu cerebro para ser feliz

Group-73.png

EL CEREBRO NO ES UN ÓRGANO RÍGIDO como el hígado o el corazón, es moldeable. Se modifica cuando aprendemos y crea nuevas conexiones neuronales, lo que se conoce como Neuroplasticidad.

La revista NeuroImage, publicó estudios sobre los cambios en el cerebro de los músicos profesionales por el movimiento repetitivo de los dedos.

De la misma manera que te entrenas para aprender nuevos hábitos, tu cerebro puede entrenarse para ser feliz.

Recomendaciones básicas:

1 – Supera el estrés. Cuando vives con estrés, dificultas que se pueda procesar la información que recibes y como resultado pierdes la capacidad de tomar decisiones.

El estrés aumenta el cortisol, la hormona del estrés que te mantiene en alerta constante.

Te recomiendo plantearte metas realistas y fijar prioridades.

2 – Elimina experiencias negativas. ¿Conoces el término resiliencia? Hace referencia a la capacidad de reconstruirnos ante las adversidades. Por lo general depende de lo aprendido a nivel afectivo en los primeros años de vida.

Para ayudar a la resiliencia, el afecto es la mejor herramienta.

3 – Potencia emociones positivas. Los pensamientos negativos liberan cortisol y reducen nuestra capacidad de reaccionar, en cambio, los positivos disminuyen el cortisol y producen serotonina que proporciona bienestar. Anota todas las cosas positivas que te ocurren durante el día.

4 – Practica la gratitud. Cuando te sientes agradecido se activan zonas de tu cerebro que favorecen la toma de decisiones y disminuye la intensidad del miedo y la ansiedad, hasta poder superarlos.

5 – Aumenta la actividad física. Reduce el estrés y la ansiedad porque favorece la producción de endorfinas, hormonas del bienestar y calmantes del dolor.

Las personas sedentarias sufren más ansiedad y depresión que las que hacen ejercicio.

Actividad física es deporte, pero bailar, cantar y hasta reír producen endorfinas.

6- Medita cada día. Mestras neuronas están en constante actividad. La meditación proporciona tranquilidad.

Con 10 minutos diarios de meditación durante ocho semanas consigues aumentar tu memoria, la empatía, combatir el estrés, etc. y los efectos son acumulativos.

7 – Alimenta tu mente. Lo que comes influye en tu estado de ánimo, la falta de energía y concentración…

Un estudio en The British Journal of Psychiatry demuestra que la bollería industrial o los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de sufrir depresión hasta en un 60 %.

Una dieta saludable es la mejor medicina para el cerebro.

¿Lo mío tiene solución?

4 historias para que veas que lo tuyo tiene solución y puede estar en un lugar en el que todavía no han explorado.
* La salud integral es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Resumen de privacidad
Clínica de Medicina Integral Dra Otilia Quireza

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizar este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.