Artículos publicados en prensa

Dra. Otilia Quireza

Puedes fortalecer tu aparato respiratorio

Group-73.png

EN OTOÑO E INVIERNO van descendiendo las temperaturas y las defensas están bajas, esto favorece la transmisión de los virus.

Puedes fortalecer tu sistema respiratorio con pautas saludables:

1. Dieta saludable

2. Ejercicio físico y respiratorio

3. Dormir bien

1- Dieta con alimentos que fortalecen tu sistema respiratorio

– Cítricos (naranjas, limones, mandarinas…) ricos en vitamina C.

– Verduras crucíferas (col, brócoli, coliflor…) que poseen propiedades antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas.

– Semillas (girasol, calabaza, lino…) son ricas en magnesio, el cual relaja las vías respiratorias y reduce la inflamación.

– Cebolla mejora la actividad mucolítica y antiinflamatoria de las mucosas; ayuda a mejorar la tos ayudando a expulsar las flemas.

– Ajo posee propiedades antisépticas, depurativas y bactericida; es expectorante y desinflamante y muy adecuado para casos de bronquitis, gripe y tos.

– Nueces y frutos secos que aportan ácidos grasos insaturados así como el aguacate y el aceite de oliva. Recomendables para el bienestar pulmonar.

– Rábanos son capaces de eliminar la mucosidad bronquial y refuerza las defensas.

– Arroz integral es fundamental para mejorar la microbiota intestinal cosa que repercutirá en los pulmones y fortalecerá el sistema inmune.

–- Jengibre tiene efecto termogénico y vasodilatador. El efecto se potencia si tomas una infusión de jengibre con canela y miel.

2- Ejercicio físico y respiratorio

– Físico: Los pulmones llevan oxígeno al cuerpo para proporcionar energía y eliminar dióxido de carbono.

– Respiratorio: es importante hacer una respiración consciente que mejora la capacidad pulmonar y ayuda a oxigenarse mejor.

Para fortalecer tu salud pulmonar respirando, es conveniente hacer una respiración abdominal. Inhalar profundamente por la nariz, dilatando el abdomen y expulsar el aire muy lentamente. Estás respirando correctamente si al exhalar el abdomen se contrae.

Repetir el ejercicio cinco veces y descansar entre cada repetición.

3- Dormir bien.

Un alto porcentaje de pacientes respiratorios sufren apnea del sueño, ronquidos nocturnos, duermen mal y presenta somnolencia durante el día, es decir, que entran en un círculo vicioso de alteración del sueño que no es nada saludable.

Ayuda la técnica de respiración de 4-7-8. Inhalar cuatro segundos, sostener el aire siete segundos y exhalar por la boca ocho segundos.

Los ejercicios de respiración, junto a otros hábitos saludables, pueden ser de gran ayuda para mejorar el sueño.

¿Lo mío tiene solución?

4 historias para que veas que lo tuyo tiene solución y puede estar en un lugar en el que todavía no han explorado.
* La salud integral es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Resumen de privacidad
Clínica de Medicina Integral Dra Otilia Quireza

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizar este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.