Solamente existe el PRESENTE

¿Te das cuenta de que la mayor parte del tiempo lo pasas viviendo entre las experiencias del pasado o imaginando las situaciones futuras que deseas?

Pero ¿Dónde queda el presente? Parece ser que cada día, pasamos solamente un 30% del tiempo viviendo de forma plena en el momento presente.

Te reto a que intentes durante un solo minuto permanecer consciente en cada instante, en cada segundo estando aquí y ahora. Seguramente descubrirás que no es tan fácil como pensabas en un principio.

Muchas veces he escuchado decir: seré feliz cuando consiga un buen trabajo, cuando tenga una pareja, cuando tenga una bonita casa o tanto dinero en el banco… y no es malo tener objetivos, todo lo contrario, el problema surge cuando la persona piensa que todo depende de conseguir los objetivos marcados.

No tiene nada de malo recordar momentos felices vividos en el pasado, el problema está más bien, cuando no conseguimos vivir felices en el presente.

Es inevitable que vayas a veces a visitar tu pasado, Es el camino que te ha hecho llegar hasta donde estás hoy, para bien o para mal.  De alguna manera, tu pasado marca tu personalidad, pero el pasado son solo recuerdos. Y también es normal que mires al futuro que deseas. El problema surge cuando te centras en momentos que en realidad no existen.

Tus acciones, tus pensamientos, tu presente es lo que te hace como eres. Así que ¡Haz más y preocúpate menos!

La vida pasa muy rápido y mientras estás reviviendo el pasado, ya sea una experiencia que desearías volver a vivir, o un conflicto que te afectó emocionalmente, o estás preocupado por el futuro incierto, pierdes de vivir en el presente.

Se dice que el ser humano ocupa el 70% de su tiempo en pensar en cosas pasadas, sobre todo malas: suspendí en el examen por no estudiar suficiente, me dejó mi pareja, me despidieron del trabajo etc. Un pasado mal gestionado, es lo que te impide vivir el presente.

Tu pasado no lo puedes cambiar, se quedó atrás y no va a volver nunca, pero sí puedes modificar tu presente para cambiar el significado de tus recuerdos y procesar los eventos que te impactaron para superarlos.

Ahora toca vivir el aquí y ahora. Intenta vivir el presente cambiando tu forma de pensar, y poniendo el foco en lo que ves, oyes, sientes y haces. Solamente en el ahora, en el presente puedes hacer cambios en tu vida.

La mente se va moviendo del pasado al futuro. Dar gracias cada día por todos y cada uno de los instantes que estás viviendo, te ayuda a mantenerte en el presente.

Vivir en el presente tiene algo que no tiene ni el pasado ni el futuro, es la única realidad que existe. Además, es lo único que puedes controlar.

Vivir en el presente implica que aceptas todo lo bueno o malo que te ocurra. Reconocer y aceptar tus emociones y sentimientos te ayuda a disfrutar con conciencia e ilusión de todo lo que te pasa en la vida.

Cuando eres capaz de reconocer tus emociones, de que estás triste o angustiado por experiencias del pasado, o sientes miedo o ansiedad por el futuro, has dado el primer paso para superarlas.

No deberías intentar controlar las emociones. Esconderlas no es la solución, más bien todo lo contrario, solamente empeoran el problema, al no descubrir el origen de este.

Con la finalidad de poner nuestra mente en tiempo presente, el poeta romano Horacio, introdujo del latín la palabra carpe diem que significa “aprovecha el día y no confíes en mañana, vive el momento”

Claves que te puede ayudar a vivir en el PRESENTE

·        Focalizate en todo aquello que te rodea que no es el problema

·        Perdónate a ti mismo por los errores cometidos y aprende de ellos

·        Deja atrás el pasado, no puedes cambiarlo

·        Practica la meditación

·        Escribe un nuevo capítulo de tu vida en el que no solamente eres el actor, sino el guionista y director de este.

¡Toca ya vivir AQUÍ Y AHORA!

¿Lo mío tiene solución?

4 historias para que veas que lo tuyo tiene solución y puede estar en un lugar en el que todavía no han explorado.
* La salud integral es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo, y no solamente la ausencia de enfermedad.